Un arresto por un delito penal puede poner en riesgo su estatus migratorio en Estados Unidos. Incluso infracciones aparentemente menores, como posesión de drogas o delitos de violencia, pueden activar procesos de remoción bajo el INA 237(a)(2). Contar con asesoría especializada le permite comprender estos riesgos y tomar decisiones informadas durante su defensa penal para proteger su derecho a permanecer en el país. Para recibir orientación personalizada y en español, programe una consulta con un abogado de inmigración cerca del centro de Austin.
Delitos que desencadenan remoción
La normativa de inmigración identifica varios tipos de delitos que son causas automáticas de expulsión:
- Crímenes agravados: Conductas que implican fuerza o pena máxima de un año o más (driving under the influence agravado, robo con violencia).
- Delitos de tráfico de drogas: Cualquier posesión, distribución o manufactura de sustancias controladas.
- Delitos menores de agravación: Faltas que, por suma de condenas, pueden ascender a categoría agravada.
Comprender si su cargo encaja en estas categorías es esencial para anticipar consecuencias migratorias y diseñar una defensa efectiva.
Padilla v. Kentucky: derecho a advertencia migratoria
En Padilla v. Kentucky (559 U.S. 356, 2010), la Corte Suprema determinó que un abogado penal debe informar al cliente sobre las consecuencias migratorias de un acuerdo (plea deal). Si durante su defensa criminal no se le advirtió correctamente, podría tener opción de reabrir su proceso penal. Conocer este precedente asegura que exija una defensa integral que incluya advertencias claras sobre impactos migratorios antes de aceptar cualquier resolución.
Opciones de defensa migratoria
Existen alivios migratorios diseñados para protegerlo de la expulsión:
- Perdones (waivers) bajo INA 212(d)(3) o 237(a)(1)(H) para ciertos cargos penales.
- VAWA: Permite a víctimas de violencia doméstica solicitar estatus sin notificar al agresor.
- Visa U: Para víctimas de delitos graves que cooperan con la justicia.
Cada vía requiere cumplir plazos y reunir evidencia específica, por lo que la asesoría legal asegura presentar solicitudes completas y oportunas.
Coordinación entre defensa penal y migratoria
La mejor estrategia combina defensa criminal y migratoria desde el inicio. Mientras el abogado penal negocia cargos y penas, el abogado de inmigración vigila que las decisiones no activin barreras de deportación. Esta coordinación evita contradicciones y fortalece tanto su defensa en tribunal criminal como sus argumentos ante USCIS.
Diseñe su estrategia de defensa migratoria integral
Enfrentar cargos penales con un estatus migratorio en juego exige una estrategia conjunta que abarque plazos legales, evidencias de rehabilitación y recursos migratorios. Evaluar su historial, el tipo de delito y las vías de apoyo disponibles le permite actuar con rapidez y control.
Si tiene cargos penales y teme perder su residencia o permiso de trabajo, contacte a Lincoln-Goldfinch Law – Abogados de Inmigración. Nuestro equipo coordina su defensa penal y migratoria, le acompaña en cada fase y protege sus derechos con un enfoque integral. Programe hoy una consulta confidencial y avance con la certeza de contar con respaldo legal en Texas.